¿Cómo la presión en el deporte puede relacionarse con un TCA?
Un estudio internacional liderado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Idibell (La Vanguardia, 27/07/25) evidenció que la presión para mantener cierta imagen corporal y las exigencias de algunas disciplinas deportivas pueden impactar el bienestar emocional de deportistas de élite, aumentando el riesgo de desarrollar Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
El equipo investigador, coordinado por el Dr. Fernando Fernández-Aranda, subraya que la vivencia del TCA puede variar según género:
•En mujeres se observan mayores niveles de ansiedad, insatisfacción corporal e ideas suicidas.
•En hombres, aunque la preocupación por la imagen corporal suele expresarse de forma diferente (por ejemplo, obsesión por ganar masa muscular), esto dificulta la detección y hace que muchos casos pasen desapercibidos.
“El deporte puede ser protector para la salud mental, pero también generar vulnerabilidad cuando se priorizan rendimiento, peso e imagen por encima del bienestar.” — Dr. Fernández Aranda.
Lo que sabemos desde APTA.
En APTA, sabemos que el deporte, practicado con estructura, acompañamiento y límites saludables, puede fortalecer la autoestima y la disciplina. Sin embargo, cuando aparecen discursos de peso-centrismo, exigencia extrema, dietas restrictivas o falta de apoyo emocional, se crean condiciones de riesgo que pueden detonar o perpetuar un TCA.
Estudios recientes coinciden en que:
● Atletas de deportes con categorías de peso, estética corporal o resistencia tienen mayor prevalencia de TCA que la población general.
● Factores de riesgo incluyen: presiones de entrenadores, comentarios sobre peso, normalización de dietas extremas, lesiones recurrentes y transiciones de carrera (retiro deportivo).
● El apoyo familiar y la educación emocional son claves para detectar señales tempranas.
¿Qué podemos hacer?
● Fomentar una cultura deportiva centrada en la salud integral, no solo en el rendimiento.
● Abrir espacios de diálogo sobre imagen corporal y alimentación con deportistas, familias y
entrenadores.
● Revisar periódicamente planes de alimentación y entrenamiento con profesionales especializados.
● Si notas signos de riesgo (conductas restrictivas, ansiedad por el peso, aislamiento social), busca apoyo profesional a tiempo.
En APTA contamos con un equipo multidisciplinario especializado en acompañar a deportistas, familias y entrenadores para prevenir y tratar los TCA desde dentro.
Agenda una cita de valoración con nosotros y encuentra un espacio seguro para hablarlo.
Fuentes:
• La Vanguardia — Servimedia, 27/07/2025
• Journal of Eating Disorders